|
Garganta del Salto del Tigre y Primera Curva del río Yangzte
La Primera Curva del río Yangtze y la Garganta del Salto del Tigre (虎跳峡)
Desde su nacimiento en las frías mesetas tibetanas el río Yangtze, que con sus 6.300 kilómetros es el más largo de Asia y segundo del mundo, sigue un camino más o menos constante en dirección sudeste. En las cercanías de la ciudad de Lijiang, ese camino que parecía destinarle, como al Mekong y al Salween con los que forma los Tres Ríos en Paralelo, a desembocar en el Océano Índico, se ve súbitamente truncado por infranqueables macizos montañosos. A la altura de la ciudad de Shigu (Tambor de Piedra) el río da un giro de 135 grados y súbitamente se dirige al norte. Curva que se aprecia perfectamente desde las elevaciones de esta ciudad. Por su situación este ha sido uno de los lugares preferidos para atravesar el Yangtze antes de la existencia de puentes, por lo que en pequeño parque construido al efecto se conserva un cilindro de mármol que narra la victoria del rey Mu Gao, de los Naxi, sobre los tibetanos en 1548, así como una placa conmemorando el cruce del río por el Ejército Rojo. Dado que es la mayor población Naxi de esa zona, cada mañana numerosas personas acuden a sus calles comprar o vender sus productos. Para hacer la espectacular foto que abre numerosos libros y folletos turísticos sobre la zona, habrá que subir a las montañas situadas tras la ciudad de Shigu.
Ese camino dirección norte que se ve forzado a seguir el río, llamado aquí Jinshajiang o Río de las Arenas Doradas, por su riqueza en arenas auríferas, sobradamente conocidas por la población local, se encuentra unos kilómetros más adelante con dos de las más formidables montañas de Yunnan cerrándole el paso, la Montaña Haba y la Montaña del Dragón de Jade. Para superar este formidable obstáculo el río ha ido abriéndose paso entre las montañas. El amplio cauce del río, más o menos estable tras la primera curva, súbitamente se va estrechando hasta reducirse a una docena de metros. En el punto más estrecho las dos orillas están tan cerca que se dice que un tigre podría saltar de una a otra, es por lo que se llama a esa garganta la Garganta del Salto del Tigre. Una de las gargantas más profundas del mundo, con 3.900 metros de altura en las zonas más profundas, desde la cima de las montañas hasta el río Yangtze. El agua baja con violencia, formando unos rápidos no aptos ni siquiera para el “rafting” más temerario.
Hay dos formas de observar esta maravillosa garganta, desde la orilla oriental y desde la occidental. En la parte oriental se ha construido un camino al borde de las aguas, que en algunas ocasiones se ve forzado a internarse mediante túneles en la propia montaña, y conduce hasta el lugar más estrecho, bajándose por unas escaleras casi hasta el propio lecho del río. El camino occidental, más largo y con vistas generales más interesantes, recorre la garganta por la ladera de la montaña durante 16 kilómetros., con una caída casi en vertical de mil metros hasta el río. Para recorrer la garganta entera son necesarios dos días. Copyright www.chinaviva.com 2000-1011 |
|