Geografía Básica de China


La República Popular China, con una superficie de más de 9.600.000 km2 es el tercer país más extenso de nuestro planeta, tras Rusia y Canadá. El nombre de China deriva del que les daban sus vecinos, porque los chinos llaman a su propio país Zhongguo, que significa el "País del Centro", ya que consideraban a su propio país el centro del mundo. Para los europeos fue durante muchos siglos Catay. Un reino legendario del que, como ahora, se contaban las más fascinantes maravillas.

China es el mayor país de Asia Oriental, tiene frontera al Sur con Vietnan, Laos, Birmania, India, Nepal y Pakistán; al Oeste con Afganistán, Tadjikistán, Kirgistán y Kazakistán: al Norte con Rusia y Mongolia; y al Este con Corea del Norte y el Océano Pacífico. Para hacerse una idea de sus dimensiones baste decir que desde su extremo oriental, en la provincia de Heilongjiang al occidental, en Xinjiang, hay 5.200 km. Y desde el septentrional, también en Heilongjiang al meridional, en las islas Nansha 5.500 Km

La superficie de China está formada por una serie de niveles descendientes desde el Oeste, donde se encuentra la meseta de Qinghai-Tibet, con una altura promedio de 4.000 m sobre el nivel del mar, pasando por las mesetas de Mongolia Interior, las de Loess y las de Yunnan y Guizhou, entre los 1.000 y 2.000 m, para acabar en las llanuras del Nordeste y el curso Medio e Inferior del río Yangtze, con una elevación de entre 500 y 1.000 m sobre el nivel del mar.

En China se pueden encontrar todo tipo de ambientes, como corresponde a un país que es casi un continente. En general el Oeste es seco, con abundantes desiertos, y entre ellos, tierras poco fértiles. El Este, llanuras y suaves colinas, las deltas de sus grandes ríos, son tierras ricas que sustentan a la mayor parte del país. Al Norte, llanuras, cultivo de cereales o ganadería, muy frías. Y al sur selvas siempre verdes.

Montañas

Las principales cordilleras chinas se encuentran en dirección Este-Oeste, sin que existan practicamente sistemas montañosos en dirección norte sur. De esta forma dividen al país en regiones muy distintas. Al Norte están principalmente las cordilleras Tianshan e Yinshan. En el centro, las cordilleras Kunlun y Qinling. Al Sur está el Himalaya y los montes Nanling.

Dada la posición descendente de las planicies chinas, el oeste es muy montañoso, y el este más llano. Para darnos cuenta de la magnitud de las montañas en el oeste de China bastará con tener la suerte de un día claro en un vuelo doméstico. Desde la ventana las montañas se suceden ininterrumpidamente.

De hecho, en China hay nueve cumbres que superan los 8.000 metros de altura. Más de cien sobrepasan los 7.000 metros, y hay cerca de mil picos por encima de los 6.000 metros. Todo un paraíso para los aficionados a la escalad. De hecho, tanto el pico más alto de la tierra, el Everest o Qomolongma, con 8.848 metros, como el segundo, el Qogir, con 8.611 m en la cordillera Karakorum, están en China.

Desde la más remota antigüedad, los chinos, como muchos otros pueblos, han buscado en las montañas (shan en su idioma) su sentido mágico, religioso y estético. Por su efectiva protección contra duendes y espíritus, no es raro encontrar una montaña situada al norte de una ciudad, tumba o palacio.

Además, según su mitología el cielo estaba sostenido por Cinco Montañas: Hengshan en Shanxi, Taishan en Shandong, Hengshan en Hunan, (distinta a la de Shanxi), Huashan en Shaanxi y Songshan en Henan. En las laderas de las mismas, los taoístas han dejado un buen número de templos.

Los budistas no se han quedado atrás en su veneración por las montañas. En algunas de ellas los templos son tan numerosos que se las considera montañas budistas. Como son: Wutaishan en Shanxi, Jiuhuashan en Anhui, Emeishan en Sichuan y Putoushan en Zhejiang.

Su importancia estética no ha sido menor. No en vano paisaje en chino se dice shanshui (montaña-agua), y las originales formas de los picos de Guilin y Huangshan han atraído desde la antigüedad a artistas y poetas.


Ríos y Lagos

China es un país abundante pero desigualmente irrigado. Oficialmente se habla de 50.000 ríos regando sus tierras, con un potencial eléctrico, dada la diferencias de altitud entre las diferentes planicies de China, de unos 680 millones de kw. Pero en la realidad el norte es seco, las precipitaciones escasas, los ríos, que llevan una gran cantidad de sedimentos, se han aprovechado al máximo, y apenas tienen agua. De hecho, el río Amarillo, cuna de la civilización china, llega sin agua a su desembocadura la mitad de los días del año. En el sur, en cambio, las lluvias son abundantes y los ríos caudalosos, con abundante vegetación alrededor.

Los ríos se han usado en China para el transporte desde tiempo inmemorial. Dado que las cadenas montañosas corren del Oeste al Este, los ríos siguen la misma dirección, para solucionar el problema del transporte entre el norte y el Sur del país, los emperadores de la dinastía Sui construyeron el Gran Canal, que aprovechando los afluentes unía Hangzhou con Louyang primero, y Beijing después. Con sus 1675 km de longitud es el mayor canal del mundo.

Los dos mayores ríos de China, el Yangtze, que con sus 6.300 km de longitud es el tercer río más largo del mudo, y el río Amarillo o Huanghe, con 5.464 km, han sido la cuna de la civilización China.
También son importantes, de Norte a Sur: el Heilongjiang que hace de frontera con Rusia, el Haihe, que desemboca en la ciudad industrial de Tianjin, el Huaihe, el Qiangtang con sus famosas mareas vivas en las cercanías de Hangzhou, y el Zhujiang que desemboca en Cantón. En China nacen y tienen gran parte de su curso otros tres ríos de gran importancia para el sur de Asia: el Brahmaputra, llamado en China Yarlung Zangbo, en el que recientemente se ha descubierto el cañón más grande del mundo; el Mekong, llamado Lancang, y el Salween, llamado Nujiang.

China también tiene numeroso lagos. El mayor es el lago Poyang, con una superficie de 5.050 km2, le sigue un lago de agua salada, el Qinghai. Pero los más famosos son, sin duda, el lago Taihu, en las cercanías de Suzhou, y el pequeño Lago del Oeste, en Hangzhou.



Copyright www.chinaviva.com 2000-2011