La casa de té: Un drama de Lao She


Un drama que se desarrolla en un espacio limitado extendiéndose por medio siglo de la historia de China. En los tres actos en los que se desarrolla la misma el espectador pasa de la frustración tras el fracaso del movimiento reformista, a través de la frustración que siguió al fin de Yuan Shikai, acabando en la que se produjo tras el final de la segunda guerra mundial.

El protagonista del drama es China, ese ente abstracto poblado de personas que sufren la historia que diseñan unos pocos personajes ausentes de la obra.

Las actitudes que oprimen a esa China, los personajes que hacen sufrir a esa población, se mantienen a lo largo de las décadas, a través de los tres actos de la obra, solo cambian sus uniformes, como esos policías que aparecen por la casa de té donde desfila esta selección de personajes, continuamente oprimiendo al indefenso. Son distintos los amos a los que sirven, y los personajes secundarios que parecen representarles.

Uno se pregunta ¿Es el propio pueblo chino el que oprime a China, al propio pueblo? ¿Queda la esperanza de que una vez acabados esos regímenes la opresión del hombre por el hombre desaparezca? Permanece en esta obra todavía la ilusión porque el fin de estos regimenes opresores pondrá fin a la opresión del hombre por el hombre.

Lao She, que sufrió los excesos de la Revolución Cultural, seguramente habría escrito un acto mas a esta obra si hubiera podido sobrevivir.

La última pregunta que inevitablemente se hace el lector ¿Ha conseguido o esta en vías de conseguir liberarse el pueblo chino de esta dinámica histórica que a lo largo de los siglos le ha oprimido? ¿Puede el chino liberarse de algo que parece consustancial ser chino?


 

Copyright www.chinaviva.com 2000-2011