|
Shangrilá.
Viajes por las fronteras chino-tibetanas.
2006
Esta es la mejor obra que he escrito hasta el momento,
narra un viaje realizado con el motivo de conocer si la leyenda
negra que existe sobre los Nosu (Yi de Liangshan) se ajustaba a
la realidad o no. Desde el territorio Nosu seguí al sur hacia el
Reino Lamaísta de Muli, el Lago Lugu, hogar de la sociedad matriarcal
de los Moso
|
|
El
Tigre en China: Imagen y Símbolo. 2010
El estudio de las diferentes facetas
del simbolismo del tigre en China ha sido tremendamente enriquecedor.
Las relaciones entre unos aspectos y otros de su rica simbología
se iban estableciendo de una forma casi mágica, abriéndome una
serie de puertas que me posibilitaban una comprensión cada vez
más completa de su significado simbólico
|
|
Manual
de Escritura de los Caracteres Chinos.
1998.
El estudio de los caracteres chinos para una persona
adulta, parece que sólo es posible si se utiliza la lógica. Es
el primer libro en español que presenta la etimología de los caracteres
chinos, y donde ésta se ha perdido, realiza una presentación lógica
y didáctica de los caracteres chinos. Me enorgullece que el libro
haya servido de herramienta en el estudio del chino y japonés,
a algunos que ya son, distinguidos eruditos.
|
|
El
Matriarcado en China: Madres, Reinas, Diosas y Chamanes.
2011
Explorando con detalle noticias
históricas, registros folklóricos y tradiciones seculares presentes
a lo largo y ancho de la geografía de China, el presente estudio
da a conocer un mundo hasta ahora ignoto caracterizado por la presencia
ubicua de las diosas, la situación dominante de poderosas matriarcas,
y el papel determinante de la mujer en la historia china.
|
|
Historia
Breve de China. (Segunda edición 2006) Silex.
Madrid.
Los objetivos de esta historia era que cada uno
de los hechos estuviera relacionado con las causas que lo origina,
en la que el lector es una persona que obtiene las claves para entender
como actuaron otras personas que vivían en la otra punta del planeta
a lo largo de un largo proceso histórico. Por la otra presentar,
en la medida de lo posible, los efectos que ese desarrollo de la
civilización china ha tenido sobre los pueblos que vivían en su
vecindad y que fueron poco a poco absorbidos por los chinos
|
|
Leyendas
de la Diosa Madre (Y otros mitos de diosas y mujeres de los
pueblos de China).
2007
Esta es la primera obra que se escribe sobre la
mitología femenina de los pueblos de China. En ella se han traducido
cuarenta mitos y cuentos de diferentes pueblos de China, en los
que la protagonista es una diosa. La mayoría de esos mitos nunca
se habían traducido a ningún idioma occidental, por lo que esta
obra es una doble novedad.
|
|