Pell
home · viajes · libros · etnias · cultura · horóscopo · fotos · videos · chinese characters
Paisaje del Jardín Yu de Shanghai

El Jardín Yu de Shanghai

              El Jardín Yu es el principal monumento de Shanghai y el que mejor resume la historia de la ciudad durante los últimos siglos. Un jardín privado típico del sur de China, en sólo dos hectáreas concentra los elementos fundamentales de la jardinería  vernácula, creando un recinto que abre al visitante cien paisajes y mil escenas. Caminos zigzagueantes, pequeños muros que separan distintos ambientes, estanques que se extienden más allá de donde llega la vista, pabellones que se yerguen sobre las rocas y las aguas, puertas con formas caprichosas, etc., hacen que a cada paso el visitante descubra un mundo diferente. El jardín es un paisaje delicado cuidadosamente construido que representa con su elevado valor estético el universo artístico y cultural de la China del pasado.
            El Jardín Yu es uno de los jardines privados más singulares de China y es a la vez un remanso de paz y tranquilidad entre el ajetreo del moderno Shanghai. Algunos estudiosos le consideran “el jardín más bello del sur de China” y ciertamente, además de ser bien conocido por la sutil planificación y la armoniosa combinación de montañas y estanques, en su escasa superficie refleja las características de los jardines del Sur, con algunas singularidades que le relacionan con los jardines imperiales en el norte, pues el señor Pan, su creador, tenía en mente recrear para sus padres el ambiente de los jardines imperiales de la capital, Beijing. Esto le convierte en un jardín único en China.
            El Jardín Yu fue en su origen un jardín privado, con un conjunto único de pabellones, montañas de roca y estanques. Desde el momento de su creación el jardín ha sido el centro de la vida cultural y social de Shanghai. Sus pabellones, salones, torres, puentes, estanques y montañas artificiales presentan más de 40 vistas famosas o paisajes únicos. Hay un dicho local que asegura: “el que viene a Shanghai y no visita el Jardín Yu es como si no hubiera venido”
seguir

 
 
 
CHINAVIVA: LA WEB DE CHINA. ONLINE DESDE EL AÑO 2000 - MILLONES DE VISITAS - MILES DE FOTOS - 700 PAGINAS ... Y CRECIENDO

Mis libros sobre China

  shangrila   tigre   caracteres   m   historia   leyendas  
 

Shangrilá. Viajes por las fronteras chino-tibetanas. 2006

Esta es la mejor obra que he escrito hasta el momento, narra un viaje realizado con el motivo de conocer si la leyenda negra que existe sobre los Nosu (Yi de Liangshan) se ajustaba a la realidad o no. Desde el territorio Nosu seguí al sur hacia el Reino Lamaísta de Muli, el Lago Lugu, hogar de la sociedad matriarcal de los Moso

 

El Tigre en China: Imagen y Símbolo. 2010

El estudio de las diferentes facetas del simbolismo del tigre en China ha sido tremendamente enriquecedor. Las relaciones entre unos aspectos y otros de su rica simbología se iban estableciendo de una forma casi mágica, abriéndome una serie de puertas que me posibilitaban una comprensión cada vez más completa de su significado simbólico

 

Manual de Escritura de los Caracteres Chinos. 1998.

El estudio de los caracteres chinos para una persona adulta, parece que sólo es posible si se utiliza la lógica. Es el primer libro en español que presenta la etimología de los caracteres chinos, y donde ésta se ha perdido, realiza una presentación lógica y didáctica de los caracteres chinos. Me enorgullece que el libro haya servido de herramienta en el estudio del chino y japonés, a algunos que ya son, distinguidos eruditos.

 

El Matriarcado en China: Madres, Reinas, Diosas y Chamanes. 2011

Explorando con detalle noticias históricas, registros folklóricos y tradiciones seculares presentes a lo largo y ancho de la geografía de China, el presente estudio da a conocer un mundo hasta ahora ignoto caracterizado por la presencia ubicua de las diosas, la situación dominante de poderosas matriarcas, y el papel determinante de la mujer en la historia china.

 

Historia Breve de China. (Segunda edición 2006) Silex. Madrid.

Los objetivos de esta historia era que cada uno de los hechos estuviera relacionado con las causas que lo origina, en la que el lector es una persona que obtiene las claves para entender como actuaron otras personas que vivían en la otra punta del planeta a lo largo de un largo proceso histórico. Por la otra presentar, en la medida de lo posible, los efectos que ese desarrollo de la civilización china ha tenido sobre los pueblos que vivían en su vecindad y que fueron poco a poco absorbidos por los chinos

 

Leyendas de la Diosa Madre (Y otros mitos de diosas y mujeres de los pueblos de China). 2007

Esta es la primera obra que se escribe sobre la mitología femenina de los pueblos de China. En ella se han traducido cuarenta mitos y cuentos de diferentes pueblos de China, en los que la protagonista es una diosa. La mayoría de esos mitos nunca se habían traducido a ningún idioma occidental, por lo que esta obra es una doble novedad.

 
Copyright: Todos los materiales publicados (textos y fotos) en esta página son para el uso y disfrute de los lectores. Aquellos que deseen dar a conocer dichos materiales a terceras personas, podrán utilizar para hacerlo fragmentos de la información aquí disponible, indicando su origen y creando el oportuno link al artículo correspondiente. Las fotos son también propiedad del autor. No se podrá hacer un uso comercial de las mismas ni reproducir en otro medio sin la debida autorización del autor.
 
Quienes somos
 
Pavillard Design Diseño Web